«Sin concesiones hospitalarias, ya están los resultados a la vista»

Manuel Inostroza, experto del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, respondió al Subsecretario del Interior, Aleuy señalando que hay que retomar los proyectos concesionados que fueron desechados al inicio de este Gobierno.Así lo dio a conocer a Radio Cooperativa.

Por ejemplo, el nuevo Hospital Sótero del Río que todavía está en proceso en Contraloría, está detenido, y si se vuelve a tomar ese proceso -según Inostroza- ese recinto comenzaría su construcción incluso en seis meses.

«Sin concesiones imposible y ya están los resultados a la vista. Ya se tomaron dos años, para qué mentirle a la ciudadanía si ves que la ministra ha cambiado cinco veces de cronograma. El Sótero del Río había sido licitado y adjudicado, por lo tanto, si el Minsal retira el recurso que presentó en Contraloría, si se retirara eso, la Contraloría podría tomar razón de la adjudicación de la solicitación y en seis a ocho meses máximo ese hospital estaría construyéndose», aseveró.

De acuerdo a la información obtenida desde el Minsal, 63 Unidades de Fomento (UF) por metro cuadrado cuesta un hospital vía concesionado y el martes pasado la propia ministra Castillo reconoció que la construcción de hospitales públicos como van hoy se han encontrado en variaciones de los precios hasta 120 veces más caro del presupuesto final.

Por ejemplo, en el Hospital de Florida, en la Región del Biobío, la empresa estaba cobrando 95 UF por metro cuadrado, o sea, más caro que un recinto vía concesionado