Solemne ceremonia de graduación de 70 alumnos de Magister de ISPAB

Más de 70 Alumnos de los Magister de especialización en salud, de salud pública y en gestión estratégica en el primer nivel de atención se graduaron de las disciplinas impartidas por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.

Los profesionales tuvieron la oportunidad de especializarse en esas ramas del quehacer de la salud pública y enriquecieron los conocimientos teóricos con pasantías en el extranjero donde intercambiaron valiosas experiencias respecto de los diversos modelos europeos en gestión y administración.

El Director del ISPAB se mostró profundamente satisfecho de los logros alcanzados en los respectivos Magister e instó a los graduados a implementar en sus diversos puestos de trabajo la experiencia y conocimientos adquiridos para aportar a una mejor salud pública en el país.

La solemne ceremonia se vio realzada con la presencia del Rector José Rodríguez Pérez conjuntamente con los directores de programa Rony Lenz (MBA) y Manuel Inostroza (MSP) y parte del cuerpo docente de éstos.

En la oportunidad el Rector señaló que «es muy grato acompañarlos en su graduación del grado de Magister MBA con especialización en Salud y Magister en Salud Pública por lo significativo de este logro, no solamente en la dimensión personal, sino que también por el aporte que ustedes podrán generar en el sistema de Salud Chileno, que como todos sabemos necesita mejorar sustancialmente la calidad y entrega de los servicios que recibe la ciudadanía.

Quiero agradecer a sus familiares y amigos que nos acompañan en este gran día, quienes, sin duda, tienen también una cuota de participación en este éxito que hoy ustedes alcanzan.»

Relevó que «en sus 12 años de existencia, el Instituto de Salud Pública de la UNAB  ha graduado a más de 2.000 profesionales en sus distintos programas de formación de los ámbitos de la salud pública y gestión en salud. Dentro de éstos,  800 alumnos con grado de magister, tanto en el MBA con Especialización en Salud como en el Magister en Salud Pública, profesionales que ya están dejando su huella los sistemas de salud chileno y latinoamericano».

También dijo que » es de mi interés destacar la creciente internacionalización de sus programas. Al 2016, ya son más de 400 los alumnos que han podido complementar sus magísteres con pasantías en el extranjero para cumplir con uno de los principios fundamentales de esta Universidad, el cual se basa en “entregar un conocimiento global y vinculante con la realidad”.

El Instituto, desde su creación, se propuso y lo ha logrado, ser el más prestigioso centro formador de recursos humanos de alto nivel en las principales disciplinas de la salud pública y gestión de instituciones de salud con el objeto de enfrentar los escenarios sectoriales con eficiencia y éxito.

Así, ha logrado formar profesionales con competencias y capacidades para liderar y conducir grupos humanos orientados al cambio y alineados con las políticas públicas en salud que el país define y con los objetivos de sus organizaciones, todo ello con el fin de lograr mayor satisfacción en los beneficiarios y con mayor eficiencia en la gestión de los recursos, tanto en el sistema público como también en el sistema privado».

graduacion-2Además, continuó, quisiera destacar que a través de este importante Instituto hemos desarrollado de manera continua uno de nuestros pilares institucionales, como lo es la vinculación con el medio, mediante acciones en el ámbito de las políticas públicas, aportando en forma periódica información útil para la toma de decisiones de las autoridades de Gobierno y parlamentarios y, por cierto, participando activamente en la discusión pública de políticas de salud, que lo han transformado en uno de los referentes más importantes del ámbito universitario nacional.

A ello sumar el hecho de que como Universidad estamos velando porque todos nuestros programas de pre y postgrado entreguen una formación de excelencia e inclusiva, con el objetivo de que nuestros egresados tengan un espíritu crítico sobre el acontecer nacional y donde puedan desempeñarse con toda su creatividad personal y con las herramientas que la Universidad les entrega para así contribuir al desarrollo y crecimiento del país en forma integral. Este es el espíritu con el cual desarrollamos nuestro proyecto académico y dentro de este espíritu ustedes han sido formados.

No cabe duda que ustedes han tenido una formación intensiva por casi 2 años, alcanzando así su anhelo de lograr obtener la “certificación” otorgada por nuestra Universidad que acredita que ustedes han desarrollado competencias que los ubica dentro de los mejores preparados para enfrentar los numeroso desafíos que exige el sector salud en Chile

Nosotros como Universidad y ustedes como profesionales, tenemos grandes desafíos a nivel país, contribuir en su desarrollo, hacerlo más grato a su gente y contribuir en forma muy eficaz a que los chilenos vivamos mejor, con mayores grados de inclusión y equidad. La sociedad nos ha otorgado una responsabilidad y la debemos cumplir a través de la entrega de una educación de excelencia a nivel académico, intelectual y profesional, finalizó el Rector.

graduaciongraduacion-6