Superintendencia calculó IPC de la Salud en 2,47 por ciento real

costo saludAsí lo informaron el Ministro de Salud, Jaime Mañalich y la Superintendenta de Salud (S), Liliana Escobar, quienes indicaron que servirá como referente para el seguro privado al momento de reajustar los precios bases de los planes vigentes el 31 de marzo próximo.

A partir de los índices elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la Superintendencia de Salud calculó un indicador resumen que muestra la variación real en el costo operacional de las Isapres Abiertas entre octubre del 2011 y septiembre del 2012, el cual fue de un 2,47por ciento real, según lo informaron la Superintendenta de Salud (s), Liliana Escobar, y el Ministro de Salud, Jaime Mañalich.

El indicador referencial del costo operacional de las Isapres, más conocido como ‘‘IPC de la Salud’‘, contempló la variación de lo que gastan las Isapres en tres índices entre un periodo y otro: Bonificación (varió 0,5por ciento real), es decir, los valores que paga la Isapre al hospital, clínica, centro asistencial, laboratorio (prestadores) y profesionales de la salud por una determinada atención; la cantidad de prestaciones bonificadas (varió 0,4por ciento), que muestra la variación per cápita de la cantidad de veces que las personas van al médico, se realizan exámenes o se someten a cirugías y las Licencias Médicas (varió 8,7por ciento real), que muestra la variación de cuánto gastan las Isapres per cápita al pagar las licencias médicas de sus cotizantes, siendo uno de los ítem que más impactó en el resultado.

Los índices de Bonificación y de cantidad de prestaciones bonificadas, fueron construidos y publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), los cuales se elaboraron sobre la misma canasta de prestaciones de salud que se usó para la confección de los índices entregados inicialmente –dados a conocer por el INE en el mes de enero- que incluyen las atenciones más utilizadas por las personas y que reúnen, aproximadamente, el 90por ciento del gasto total bonificado de las Isapres abiertas.

Para calcular los índices se utilizaron 112 prestaciones ambulatorias y 210 hospitalarias. Dentro de las primeras se pueden mencionar las consultas de especialidades, consulta médica electiva, consultas de neurólogo y neurocirujano; mientras que en las hospitalarias destacan el día cama pieza individual, día cama adulto UTI, derecho a pabellón y día cama pensionado.

Respecto de los resultados esperados tras dar a conocer el IPC de la Salud, el Ministro Mañalich, señaló que ‘‘el alza observada de los costos de las isapres en promedio durante el año recién pasado fue de 2,47por ciento sobre el valor de la UF, por lo que esperamos que éste sea un factor a considerar a la hora de señalar si un reajuste de precios del plan complementario que tiene que ser informado por la isapres antes del 31 de marzo de este año se ajusta o no al alza de precios’‘.