Talleres sobre formación de habilidades directivas y negociación

Taller Formación Habilidades Directivas con Profesor Enrique Cervantes

Taller de aprendizaje y reflexión sobre habilidades y competencias para liderar personas y equipos de trabajo en base a los principios del refuerzo. Esta orientado hacia la acción constante y compartida como método de aprendizaje continúo.Académico: Sr. Enrique CervantesVargas

Objetivo General:

Los alumnos deben ser capaces de conocer y aplicar las claves y conceptos básicos asociados al Liderazgo constructivo y situacional,desarrollando pautas de comportamiento que los lleven a conseguir sus objetivos.

Objetivos Específicos:

•Liderazgo y pensamiento global.
•Aprender a aprender.
•Gestión emocional y motivacional.
•Comunicación asertiva.
•Dirección de equipos.
•Manejo de contingencias.
•Negociación y solución de conflictos.

Capacidades y competencias que se espera desarrollar:

Al final del curso el alumno será capaz de:

  • Adquirir un conocimiento mayor y dominar sus estilos personales de aprendizaje y respuesta.
  • Diseñar y transmitir objetivos personales y grupales, transformándoles en acciones concretas.
  • Emplear un estilo de comunicación asertivo para el manejo y superación de conflictos interpersonales.
  • Conocer los principios de aprendizaje y emplear el manejo de contingencias como una herramienta de análisis y acción.
  • Adaptar el liderazgo a las situaciones que se presentan buscando el desarrollo profesional y personal de los colaboradores.
  • Integrar la solución de conflictos y la negociación para alcanzar soluciones integradoras a largo plazo.

 Taller Liderazgo y Negociación para Altos Directivos con Profesor Juan Enrique Castro Cannobio

Este curso ejecutivo busca que el participante pueda tener una mejor comprensión de cómo funcionan las organizaciones, y a partir de ahí entender:

  • Las concepciones que debe modificar respecto del comportamiento humano en las organizaciones.
  • Los instrumentos de administración que usa y debe usar, sus limitaciones, supuestos en los que se basan.
  • Las concepciones de sí mismo,  y a partir de ahí nacen los aspectos que debe revisar si quiere ser un administrador de mejores resultados.
  • La administración de Salud se encuentra en forma permanente con negociaciones que debe realizar tanto con su entrono externo tales como proveedores tanto de insumos, infraestructura como tecnologías, y quizás más importante las que debe realizar en su interior, con los diferentes grupos profesionales y estamentos administrativos.

Por ello, un approach a la negociación es muy necesario en quienes están ejerciendo  responsabilidades de administración en el área de salud.

Objetivo General:

Este curso busca que el participante pueda entender en retrospectiva su experiencia de administración, por qué algunas cosas han funcionado y otras no, y a partir de ahí proyectar y rediseñar su futura actividad como ejecutivo en las áreas de salud

Objetivo Específico:

A la luz de los últimos avances en la comprensión de fenómenos de comportamiento, replantearse cuales son los supuestos correctos a aplicar en las organizaciones.De la misma forma poder descartar algunas creencias comúnmente aceptadas, que lejos de mejorar sus capacidades como administradores las perjudican.

Perderle le miedo a las negociaciones complejas, y darse cuenta que todo va a depender de la preparación previa que tenga en especial la preparación sicológica

Permitir al participante identificar aquellas áreas que debe mejorar para poder negociar y resolver diferencias de una mejor forma.