Utilidades de isapres no justifican reajuste valores a la prima AUGE

El ex superintendente de Salud y académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Dr. Manuel Inostrozamanifestó que no se justifica un reajuste a las primas AUGE con las actuales utilidades de las isapres porque tienen las suficientes espaldas financieras para evitar traspasar este costo a las afiliados.

 Asimismo, dio cuenta que con el actual escenario es fundamental que se introduzcan las modificaciones legales establecidas en el proyecto presentado ante el Parlamento y que contó con el concurso de académicos del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello.

 El Dr. Manuel Inostroza ha sido ampliamente requerido por los medios de comunicación que consultan respecto de su postura ante el aumento de un 36 por ciento en las utilidades de las isapres, que han ganado más de 66 mil millones de pesos en los primeros nueve meses del año.

 En abril de este año, el académico había vaticinado que estas empresas de seguros de salud llegarían  a un monto final  que podría superar los 60 mil millones de utilidades.

La ex autoridad enfatizó que en los últimos tres años las utilidades de las empresas de salud han aumentado un 365 por ciento, expresando que existe una relajación en el rol fiscalizador de la Superintendencia de Salud

En el Diario La Segunda, del 15 de noviembre, comentó que “ las utilidades de las isapres son un “suicidio de legitimidad de todo el sistema”, ya que “hay un sobrerreajuste de los precios”.

A su juicio, el proyecto de ley que crea un Plan Garantizado de Salud (con tarifa plana para los afiliados) hará más transparente y competitivo el sistema, porque los planes deberán ajustarse a la relación precio-calidad, además obligaría a las isapres a negociar los precios con las clínicas, porque tendrían que tener redes cerradas”, indicó.

Sobre el tema fue entrevistado por los noticiarios de los Canales 13,24 horas y CNN.

Ver video de CNN

http://www.cnnchile.cl/nacional/2012/11/16/el-ex-superintendente-de-salud-analizo-el-aumento-de-las-utilidades-de-las-isapres/